Hacia una transformación regenerativa de la Utility

Oscar Luis Chaves B.

El Taller Despliegue de la Movilidad Eléctrica, organizado por el Comité Regional de la CIER para Centroamérica y el Caribe (CECACIER), con el apoyo de la Superintendencia de Electricidad de la República Dominicana, programado para los días 8 y 9 de agosto de 2023, podría marcar un punto de inflexión en el camino del sector del transporte hacia una transformación regenerativa.

Sin embargo, es esencial destacar que, aunque el taller sea valioso, el éxito de la convocatoria a la acción dependerá en última instancia de la disposición de las empresas de servicios públicos para realizar un cambio de mentalidad. Si bien el evento proporcionará información y oportunidades para la adopción de soluciones más sostenibles, será responsabilidad de las empresas de servicios públicos tomar decisiones audaces y comprometerse con la innovación para abrazar la movilidad eléctrica de manera efectiva.

¿Cuáles son los caminos posibles?

Escenario 1: El status quo (sin innovación)

En el escenario actual, algunos actores del sector de servicios públicos aún mantienen modelos comerciales tradicionales, dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles y las fuentes de energía convencionales. Sin embargo, esta inercia podría enfrentar desafíos importantes en el futuro a medida que el mundo avanza hacia prácticas más sostenibles.

La creciente demanda de enfoques respetuosos con el medio ambiente, la presión regulatoria y la conciencia pública sobre el impacto ambiental podrían afectar negativamente a estas empresas. El Taller de Movilidad Eléctrica se presenta como una oportunidad única para que las empresas de servicios públicos reconozcan la urgencia de abrazar la sostenibilidad y evitar los riesgos asociados con la falta de innovación.

Escenario 2: Resiliencia e innovación incremental

La adopción de una mentalidad de innovación incremental es un paso hacia un futuro más sostenible. Al participar en dicho evento, las empresas de servicios públicos podrían comenzar a invertir en proyectos de energía renovable y explorar tecnologías más limpias, lo que les permitiría desarrollar una mayor resiliencia ante la creciente demanda de sostenibilidad.

No obstante, este enfoque, aunque beneficioso en el corto plazo, podría mantener a estas empresas por detrás de sus competidores más audaces. El taller puede brindar una valiosa oportunidad para aprender de expertos y explorar ideas innovadoras que inspiren a las empresas de servicios públicos a establecer objetivos más ambiciosos y acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica.

Escenario 3: Regeneración y transformación completa:

El futuro más prometedor para las empresas de servicios públicos radica en una transformación radical hacia la regeneración. El Taller de Movilidad Eléctrica podría inspirar a estas empresas a visualizar un futuro donde toda su generación de energía provenga de fuentes renovables como solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. Mediante la integración de tecnologías inteligentes y sistemas de almacenamiento de energía, se garantiza un suministro de energía sostenible y resiliente.

Al convertirse en líderes del mercado de energía verde, las empresas de servicios públicos pueden atraer el interés de inversores y mercados de capital, reforzando aún más su posición como defensores del cambio ambiental y social positivo.

En conclusión, el evento representa una oportunidad sin precedentes para el sector del transporte en Centroamérica, Sudamérica y México. Si bien el evento ofrece una base sólida para promover y adoptar soluciones sostenibles, el verdadero cambio radica en la voluntad de las empresas de servicios públicos para abrazar la movilidad eléctrica y realizar un cambio de paradigma.

Mediante la colaboración y la adopción de prácticas innovadoras, estas empresas pueden liberarse de sus modelos comerciales tradicionales, acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica y sentar las bases de un futuro más brillante, limpio y resiliente para las generaciones venideras.

Lo invitamos a seguir el desarrollo de este tema, suscribiéndose gratis a nuestro blog 3Lab aquí.

Entrada anterior
Propósito empresarial: Impulso hacia un futuro sostenible
Entrada siguiente
Ruleta estratégica del cambio: Navegando la sostenibilidad en un mundo en movimiento